IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE PIEDRA SOLA.

Piedra Sola

El comienzo de la vida católica en Piedra Sola data de 1920 al recibir la visita del Padre Sixto Alonso Cabrera cura de la parroquia de Santa Isabel, a cuya juridicción pertenecía la localidad. A mediados de ese año comienzan las clases de catecismo, las que fueron incrementándose en 1922 y 23.

 

En febrero de 1925 el padre Alonso Cabrera realizó su última visita, donde deja fundado un Comité de Liga de Damas Católicas del Uruguay y una comisión de Caballeros encargados de conseguir el terreno para edificar la capilla. Las misas se oficiaban en casas de flia, donde también se realizaban bautismos y comuniones.

 

 

El parróco manifestó la necesidad de ampliar los trabajos de la religión y encarga la obra como urgente, creando un comité integrado :


Pdte. María Elena de Erosa.

Vice Pdte: Manuela S de González.

Secret: María F González de Saldías.

Pro Secret: Anita F González.

Tesorera: María Elena Fernández.

Pro Tesorera: Ema Romero.

Vocales: Victoriana S de Fernández, Ramona S de Arias,JuanaM de Súarez, Irma R de Ravea, María T de Otegui, Juana O de Aldaya, Natividad O de López, María S de Gentille, Carolina O de Bentancour, Eusebia O de Piñera, Lola S de Alonso, Juana A de Otegui, María M González Saldías, María Elena Saralegui, María González, María Emilia Alonso, Juanita Aldaya.

 

El trabajo debía comenzar de inmediato. Así mismo formó una comisión de caballeros compuesta por Juan Bustamante Saldías, Francisco María González y José Fernández para encargarse de lo relativo a la compra del terreno, se entrevistan con María Antonia de Souza Netto de Mendilharsu, quien se niega a vender una hectárea para ese fin.

 

El 11 de abril de 1926 llega a Piedra Sola el Obispo de Melo, Monseñor Joaquín Arrospide,para dar una misión de 3 a 6 días con los R. Misioneros. En el trayecto de la estación a la casa donde se hospedarían y pasando frente a el sitio donde hoy se ubica la capilla, manifestó a sus acompañantes _" éste es el lugar para la capilla", convencido de ello durante su estadía visitó al Sr Martín Tafernaberry para conseguir su donación o venta, sin obtener resultado alguno.

 

 

 

                Más sobre Piedra Sola >>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En marzo de ese año el comité acompañado por la Sra Mercedes Soares de Lima de Gastelú, intentaron entrevistarse con la Sra María Antonia de Souzza Netto, para una nueva gestión, al no obtener resultados favorales, se dirigen a la Sra Juana A de Otegui propietaria de otro terreno, sin obtener fruto alguno.

 

El Sr Saldías ofrece una permuta, por tener campos linderos, sin ser aceptada por su propietaria.  En 1929 se reitera la entrevista con la Sra de Otegui, no se obtiene ni venta ni donación. En 1933 año Jubilar, el Sr Martín Tafernaberry cumpliendo una promesa hecha con motivo de la grave enfermedad de su nieta Susana Elena Tafernaberry, habiendo obtenido un casi milagro ,dona en nombre de la niña y para la iglesia un terreno de 50 m2 ubicado en el dpto de Tacuarembó, dejando al Padre Franco para elegir el lugar donde estaría la capilla.

 

Para sustentar la construcción quedó abierta una colecta con cuatro comisiones en diferentes lugares: Piedra Sola, Queguay, Corrales y Salsipuedes. En 1933 se coloca la piedra fundamental que fue suspendida posteriormente y solo en noviembre de 1939 se señaló el terreno y bendijo la piedra fundamental, los teabajos comenzaron el 15 de diciembre de 1939, extendiéndose a 1940 donde es terminada.

 

El plano es obra de los arquitectos E. Boix y Horacio Terra Arocena. La capilla de la Inmaculada Concepción es bendecida por el Excmo Sr Obispo de Florida  y Melo Miguel Paternain el 12 de febrero de 1941.

 

Al alba sonaron las campanas. Se celebró misa, terminada ésta toda la concurrencia desayunó chocolate y bizcochos.

En el local de la Liga de trabajo más de 200 comensales compartieron un almuerzo y festejaron el acontecimiento.

 

CONTACTO >

Teléfono: 4630 8022

Dirección: 18 de julio s/n

municipio.de.tambores@paysandu.gub.uy